SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Para la realización del Wordle he considerado describir algunos aspectos que caracterizan la Sociedad del Conocimiento como:
-Aprendizaje: En la Sociedad del Conocimiento, es importante resaltar la educación continua, donde el individuo necesita ser capaz de manejar el conocimiento, actualizarlo y seleccionar la información que es apropiada para un contexto determinado y estar en contacto con las fuentes de información y así permitir que aumente su capacidad de adaptación a las situaciones en continuo cambio.
-Brecha digital: Caracterizada por la fuerte desigualdad que surge en la actualidad, debido a la diferencia que existen entre las personas que pueden acceder a las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación y que incorporan en el uso su vida cotidiana y las personas que no tienen acceso a las tecnologías porque no pueden o no saben. Esta imposibilidad de acceder a las redes sociales o a las TIC supone una marginación en la sociedad.
-TIC: Conocida como Tecnologías de la Información y la Comunicación. Actualmente no podemos desaprovechar las ventajas que supone la utilización de las tecnologías de la información y de la comunicación ya que nos permite trabajar de forma colaborativa a través de la red, acceder a gran cantidad de información a través de los medios de comunicación como la prensa, radio, televisión... y nos permite la eliminación de las barreras espacio- temporales que existen en la actualidad.
-Saturación: La saturación es un aspecto que debemos tener en mente los usuarios de la Sociedad del Conocimiento ya que al poder acceder a los distintos medios de comunicación (Internet, radio, televisión…) disponemos de gran cantidad de información que llega de distintas partes del mundo y de distintas formas y que repercute negativamente en los usuarios porque la información se contradice debido a la sobrecarga de información que existe.
-Rapidez: La Sociedad del Conocimiento se caracteriza por la difusión acelerada de la información a través de las tecnologías de la información y comunicación y de las redes sociales, es decir, es caracterizada por la velocidad con la que se puede acceder a la información de forma inmediata.
-Engañosa: Deben tener especial cuidado los usuarios que utilicen la Sociedad del Conocimiento (como Internet, redes sociales…) porque algunas de las páginas webs están expuestas a engaños, y la información de la que se dispone en la página no es válida.
-Inmensa: La Sociedad del Conocimiento es inmensa, ya que como podríamos observar, cuando buscamos alguna información en algunos de los buscadores, más concretamente Google, vemos como aparecen distintas páginas webs relacionadas todas con la información de la que queríamos disponer.
-Internet: Es un medio de comunicación de masas que está ampliando el intercambio de información entre la comunidad científica, es decir, nos da la oportunidad de acceder a servicios que nos ayuden a desarrollar nuestro trabajo, nos permite universalizar la información y comunicación con unas accesibilidad inmediata y nos permite disfrutar de nuestro tiempo de ocio, es decir, de entretenimiento que nos permite acceder a diferentes programas y entornos lúdicos.
-Integración cultural: Tendencia hacia un pensamiento único, debido a la labor formativa de los medios de comunicación social, la movilidad de las personas por todos los países del mundo y la unificación de las pautas de actuación que exige la globalización económica.
-Globalización: La Sociedad del Conocimiento se caracteriza por la globalización de las actividades económicas, de los medios de comunicación de masas y por la interconexión de las tecnologías que permitan romper las barreras espacio-temporales y el alcance de grandes distancias.
-Innovación: En la Sociedad del Conocimiento continuamente se está innovando. La innovación consiste en la creación de nuevos inventos y su implantación económica. De estos inventos solo pueden resultar innovaciones luego de que se implementen como nuevos productos y que encuentren una aplicación con éxito en el mercado, a través de la difusión.
-Homogeneidad cultural: Cada vez en mayor medida los usuarios, debido a la influencia de los medios de comunicación, tienden a la homogeneización o universalización de las pautas y patrones de conducta cultural independientemente de las comunidades a las que pertenecen.
PREGUNTAS A CONTESTAR TRAS LA REALIAZACIÓN DE LA APLICACIÓN
1. Posibilidades que nos ofrece esta aplicación para tu desarrollo personal como trabajador social.La aplicación de "Nube de Palabras" nos permite presentar informaci´n de forma visual y rápiada con la finalidad de poder captar mejor la atención de los espectadores. Esta aplicación para mi desarrollo personal como trabajadora social me permitirá ofrecer a los usuarios una adecuada presentación y/o exposición sobre una determinada temática, debido a que es una tácnica creativa y dinámica para ofrecer cualquier tipo de información a los distintos colectivos.
2. Ejemplo de un uso concreto en alguno de los 6 ámbitos de intervención del Trabajo Social.
Desde mi punto de vista, esta aplicación podría aplicarse en cada uno de los ámbitos de intervecíón, es decir, en justicia, tercer sector, formación y asesoramiento...pero más concretamente en el ámbito de los Servicios Sociales donde se podría presentar a los disitntos colectivos, especialmente a los jóvenes, por ejemplo campañas informativas sobre el alcohol, drogas, enfermedades de transmisión sexul, u otro tipo de información que resulte interesante para éstos.
3. ¿ En qué medida te ha servido la rúbrica de evaluación incluida en la ficha de EPD?La rúbrica de evaluación me ha ayudado a conocer cuales son los contenidos que deben aparecer en esta actividad de "nubes de palabras" y cómo debería ser la realización adecuada para esta aplicación. La rúbrica de evaluación de cada una de las sesiones de EPD nos permite conocer además de la información de cómo realizarla, la evaluación de la actividad en sí, es decir, cómo se va a evaluar , la puntuación que el profesor daría a la tarea si se corresponde con el criterio de evaluación de la rúbrica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario